top of page
Compendio
Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos


¡Mi amor es mío, ¡no me lo limiten!
Los seres humanos nos relacionamos de maneras muy diversas. Cada persona es única. Por más que dos sujetos se parezcan, cada uno tiene...


Los posibles presidentes del posconflicto
Con las primeras movidas de las precandidaturas presidenciales, los colombianos tenemos varias cosas en las que pensar. Uno de los...


Lo “político de lo jurídico” y lo “jurídico de lo político”
La presente edición del periódico se ha propuesto abordar dos temas relacionados (acaso el mismo planteado desde ópticas contrarias): lo...


La Criminología Crítica en Colombia: En memoria de Emiro Sandoval Huertas
En la historia jurídica colombiana ha sido costumbre resaltar la labor de los grandes magistrados de la Altas Cortes, quienes, con su...


La batalla de las ideas
La campaña electoral que lentamente se configura está cargada de distracciones y falsas dicotomías. Cada día se elaboran nuevas teorías...


¿Por qué Peñalosa quita los grafittis en Bogotá?
Desde el 10 de junio de este año, la Alcaldía comenzó jornadas de “limpieza” de las fachadas de la Candelaria, igual que se había hecho...


El mal de la arrogancia en el entorno del derecho. Un llamado al reconocimiento de la verdadera labo
Al ingresar a una profesión liberal como el Derecho, son muy diversos los objetivos que se buscan con ello. Algunas personas entran con...


Conflicto armado en Colombia
El conflicto armado en Colombia es una realidad social que ha desangrado al país por décadas, convirtiendo en algo común el vivir en...
bottom of page